¿Cuáles son los sistemas de manipulación de latas?

En las plantas modernas de bebidas, los sistemas de manipulación de latas constituyen la infraestructura que asegura la continuidad productiva, la higiene y la velocidad de línea. Estos incluyen equipos y tecnologías como cintas transportadoras, elevadores, distribuidores, twists y máquinas auxiliares, diseñados para desplazar u orientar las latas a lo largo de todas las fases del recorrido: desde la despaletización hasta el envasado final.

Un proyecto de manipulación bien diseñado permite minimizar las paradas de línea, garantizar estándares de calidad constantes y mejorar el Overall Equipment Effectiveness (OEE). Para alcanzar estos objetivos resulta esencial partir de ciertos datos clave: el layout de la planta, los volúmenes de producción previstos y las restricciones de instalación.

Las soluciones desarrolladas por Co.Mac., líder internacional en líneas de envasado, combinan robustez mecánica y flexibilidad operativa, adaptándose con la misma eficacia tanto a plantas de alta velocidad como a producciones de nicho. En este artículo, dirigido a responsables de planta, ingenieros de producción y profesionales del sector, analizaremos los principales sistemas de manipulación de latas con ejemplos y recomendaciones prácticas.

Cintas transportadoras

Las cintas transportadoras son soluciones versátiles, fiables y personalizables, diseñadas para gestionar el flujo entre las distintas máquinas de una línea. Estas tecnologías garantizan continuidad y estabilidad en la manipulación de latas, cajas o palets, influyendo directamente en la eficiencia, el consumo energético y la ergonomía del layout.

Las configuraciones lineales son especialmente adecuadas para recorridos cortos y compactos, mientras que las soluciones en “U” o multinivel permiten aprovechar al máximo espacios condicionados por limitaciones arquitectónicas.

La elección del tipo de cinta (modular, de cadena plástica, de cadena de acero inoxidable o de rodillos) debe tener en cuenta parámetros como el radio mínimo de curvatura, el ancho útil y las guías laterales, todos determinantes para garantizar estabilidad y reducir vibraciones o vuelcos.

Elevadores y distribuidores

En las líneas de manipulación de latas, no siempre es posible desarrollar un recorrido lineal y en un único nivel. En estos casos entran en juego los elevadores y los distribuidores, dos soluciones diseñadas para gestionar cambios de altura y regular el flujo de los envases en función de las necesidades productivas.

La elección del sistema más adecuado no depende únicamente del presupuesto disponible, sino sobre todo de las restricciones de instalación y de los objetivos de producción.

Cuándo y cómo utilizarlos
Algunos criterios comparativos ayudan a tomar decisiones fundamentadas y a comprender las diferencias entre ambos mecanismos. Elevadores verticales: de cadena o de cinta, permiten desplazar las latas de un nivel a otro de forma rápida, segura y con una huella mínima. Son especialmente útiles en plantas con espacio limitado a nivel de suelo, ya que aprovechan el desarrollo en altura. Además, generan menos ruido y requieren menos mantenimiento que los distribuidores. Distribuidores: su función es separar y dirigir los flujos hacia líneas paralelas, por ejemplo, para alimentar varias llenadoras al mismo tiempo. Ofrecen mayor flexibilidad, aunque implican un nivel de ruido más elevado y una mayor frecuencia de mantenimiento.

Consejo técnico: para garantizar estabilidad y evitar golpes o vuelcos, es fundamental prever aceleraciones y deceleraciones progresivas. La integración de sensores ópticos o sistemas de visión ayuda a monitorizar y regular el flujo en tiempo real, reduciendo el riesgo de congestiones y aumentando la fiabilidad de la línea.

Co.Mac. diseña soluciones modulares que integran elevadores y distribuidores incluso en plantas ya existentes. El uso de sistemas de lubricación automática y componentes de bajo consumo energético contribuye a reducir los costes operativos y a simplificar el mantenimiento, mientras que el empleo de materiales resistentes e higienizables asegura durabilidad y conformidad sanitaria.

Despaletizadores y latas

El despaletizador es un elemento fundamental en la cadena de manipulación y completa la línea de latas. Las instalaciones de Co.Mac. alcanzan capacidades de entre 3.000 y 12.000 latas por hora, y sus despaletizadores están diseñados específicamente para retirar capas de envases de los palets.

Son aptos para latas de aluminio de cualquier formato y permiten optimizar tiempos, seguridad y continuidad del proceso productivo. Se fabrican en acero al carbono FE 360 pintado, con posibilidad de construcción en acero inoxidable AISI 304 bajo pedido.

Entre sus principales características destacan:

  • dimensiones reducidas y total adaptabilidad a cualquier layout de planta;
  • soporte de palets de hasta 200 kg de carga máxima;
  • plataforma de 1120 × 1420 mm;
  • posibilidad de carga tanto con palets completos como a media altura.

Tras la carga y la retirada manual del top frame, las flejes y el film, el ciclo de trabajo es completamente automático: el despaletizador retira la plancha separadora y alimenta la línea.

Ventajas clave: el uso de motorización brushless, con motorreductor en posición baja, asegura un menor consumo energético y facilita las operaciones de mantenimiento. A esto se suman el reducido espacio ocupado, la posibilidad de carga mediante transpaleta manual y la seguridad en la manipulación de las latas gracias a la barandilla frontal que elimina el riesgo de caídas.

Opciones adicionales, como la plataforma de servicio en FE 360 y el tapete de recepción con pulmón de acumulación, permiten reducir al mínimo las paradas de línea durante el cambio de palets.

Máquinas auxiliares

Diversas máquinas auxiliares desempeñan un papel decisivo en la calidad del producto y la eficiencia del proceso. Los túneles de pasteurización estabilizan la bebida mediante tratamientos térmicos controlados, imprescindibles para asegurar la vida útil y la seguridad microbiológica. Los túneles de enfriamiento o calentamiento, por su parte, regulan la temperatura de las latas antes de las fases de etiquetado, envasado o distribución, optimizando los tiempos de ciclo y la apariencia estética del packaging. Igual de importantes son los sistemas de carbonatación y mezcla. Los saturadores de alto rendimiento garantizan el nivel correcto de carbonatación en bebidas gaseosas, manteniendo presión y temperatura constantes para asegurar uniformidad de sabor y estabilidad. Las unidades de premix permiten mezclar con precisión agua, azúcares y concentrados, con dosificación automatizada que reduce mermas y mejora la constancia de calidad.

Consideraciones: la ubicación de twists y máquinas auxiliares debe definirse ya en la fase de diseño de la planta, pues influye en la fluidez de los flujos y en los tiempos de ciclo. Los túneles de pasteurización y enfriamiento requieren espacios amplios, suelos con drenajes para gestionar el agua de proceso y recorridos accesibles para mantenimiento. En cambio, saturadores y premix tienen dimensiones más reducidas, pero deben instalarse cerca de las llenadoras para evitar pérdidas de presión y variaciones de temperatura.

La elección y dimensionamiento de estos equipos también dependen del producto: los zumos y bebidas sensibles al oxígeno requieren pasteurizaciones precisas, mientras que cervezas y refrescos necesitan una carbonatación exacta y constante, asegurada por saturadores de alta eficiencia.

 En la manipulación de latas, ya se trate de cintas transportadoras, despaletizadores o soluciones híbridas, la verdadera diferencia radica en la capacidad de integrar estos sistemas en un layout funcional, escalable y preparado para el futuro.

Co.Mac. acompaña a los productores con soluciones modulares y personalizadas, capaces de crecer junto con la planta y de garantizar estándares internacionales en materia de higiene, sostenibilidad y automatización.

¿Quieres optimizar tu línea de manipulación de latas? Contacta con nuestro equipo técnico y descubre el sistema más adecuado para tu planta.